Ahora que muchos acabamos nuestras vacaciones y tenemos que reincorporarnos a nuestros puestos de trabajo, se plantea de nuevo una cuestión a resolver, más presente que nunca desde hace un par de años: trabajar desde casa o desde la oficina. El 89 % de las personas, si pudiera, optaría por trabajos parcialmente remotos.
¿Tú también preferirías trabajar desde casa? ¿Todos los días, de manera completamente remota? ¿O lo que te gustaría es combinar la presencialidad con el teletrabajo, y quedarte en casa solo algunos días a lo largo de la semana laboral? Una encuesta realizada por Boston Consulting Group (BCG) y The Network nos revela las preferencias de los trabajadores en este sentido. Veamos si coinciden contigo.
Casi todos preferimos trabajar desde casa
La preferencia por trabajar con flexibilidad desde casa es casi universal, según la encuesta de Boston Consulting Group y The Network, realizada a 209.000 personas en 190 países.
Tras lo sucedido en los primeros tiempos de la pandemia de la COVID-19, en la que todo el que pudo tuvo que teletrabajar y las empresas vieron cómo el rendimiento y la productividad no disminuyeron, muchos trabajadores tienen la expectativa de que se les permitirá trabajar de forma remota con más frecuencia. El 89 % de los consultados en el mencionado estudio de BCG, Decoding Global Ways of Working, dijeron que su preferencia es trabajar desde casa, al menos ocasionalmente.
“La fuerte irrupción del COVID-19 obligó a gran parte de las organizaciones a adoptar el teletrabajo prácticamente de un día para otro”, explica Cristián Carafí, managing director y partner de BCG en Chile. “Los trabajadores y gerentes han comprobado que es posible desarrollar un modelo de trabajo flexible. Es el momento de que las empresas analicen lo aprendido y den respuesta a las expectativas de los empleados que seguirán después de que termine la pandemia”.
Trabajar desde casa dos o tres días por semana
Según el citado estudio, la mayoría de la gente optaría por un modelo híbrido, que implicaría trabajar dos o tres días a la semana desde casa y el resto desde la oficina. Este deseo de mayor flexibilidad de forma permanente no solo es apuntado por las personas que tienen trabajos digitales, de conocimiento o de oficina (muchos de los cuales ya trabajan desde casa), sino también por trabajadores cuyos empleos requieren el manejo de bienes físicos o contacto con clientes. Estos expresaron, aunque en su caso quizás es más complicado disponer de esos dos o tres días por semana, que también les gustaría tener opciones que les permitieran trabajar remotamente, al menos de vez en cuando.
De hecho, es la flexibilidad lo que le interesa a la mayoría de las personas, no un giro de 180 grados en el modelo tradicional. En general, lo que queremos no es trabajar desde casa siempre y no presentarnos nunca en nuestro lugar de trabajo físico. Entre todos los encuestados, solo uno de cada cuatro cambiaría a un modelo completamente remoto si pudiera.
Diferentes preferencias en los diferentes países
El entusiasmo por el trabajo completamente a distancia es particularmente bajo en los países desarrollados. Trabajar desde casa siempre es la preferencia de solo el 7 % de las personas que viven en Dinamarca y del 8 % de las personas que viven en Suiza y Francia, por ejemplo. Hay más interés por el trabajo completamente a distancia en los países en desarrollo. Vemos, así, que más del 40 % de las personas que viven en Filipinas y en algunas partes de África dicen que estarían dispuestas a trabajar desde casa de forma permanente.
Tanto Estados Unidos como China quedan fuera del patrón de actitudes de los países desarrollados y en desarrollo. El 35 % de los estadounidenses dicen que estarían felices de hacer su trabajo al 100 % desde casa. Esta proporción relativamente alta (EE.UU. es el único país desarrollado que se encuentra entre los diez primeros por interés en el trabajo completamente remoto) puede reflejar la diferencia en el coste de vida entre las grandes ciudades de EE.UU. y los lugares donde la gente elegiría vivir si no tuviera que desplazarse a diario a su lugar de trabajo. Por el contrario, en el caso de China, solo el 8 % de los trabajadores señala que estaría dispuesto a trabajar desde casa a tiempo completo, lo que los coloca al final de preferencias de trabajo completamente remoto, en el puesto 43 de 45 países.
Si eres de esos afortunados que pueden combinar el teletrabajo con el trabajo presencial en la oficina, te interesa leer estos artículos, para aumentar la confortabilidad en el hogar no solo en tu tiempo de ocio o en el que dedicas a las actividades familiares, sino también mientras estás trabajando:
10 trucos para refrescar la casa (sin poner el aire acondicionado)
¿Quieres aumentar tu bienestar en el hogar?
Consejos para soportar una ola de calor en casa
6 ventajas a tener en cuenta para introducir la domótica en casa