Es un seguro multirriesgo que tiene por objeto cubrir los imprevistos que pueden afectar a nuestra vivienda y que pueden ocasionarnos graves perjuicios. En el caso de un siniestro, no estar asegurados podría suponer caras consecuencias económicas que muchos casos no podríamos soportar.

Coberturas básicas

Un seguro de hogar debería incluir como coberturas básicas aquellas que son imprescindibles para no tener que soportar las consecuencias económicas de cualquier posible imprevisto:

  • Daños del continente (techos, suelos, instalaciones, ventanas, etc.): cubre el coste de las reparaciones de los desperfectos ocasionados por incendio, robo, agua, etc. Cada compañía fija en las condiciones de la póliza el tipo de siniestros que incluye y las exclusiones.
  • Daños del contenido (muebles, electrodomésticos, enseres personales, etc.): cubre la reparación o reposición de los muebles y los enseres domésticos. La indemnización puede ser por el valor de nuevo, lo que costaría volver a comprar esos objetos o por el valor real, el coste de la compra descontado la depreciación por uso.
  • Responsabilidad civil (RC): cubre las reparaciones y las indemnizaciones que el asegurado tenga que pagar a otras personas por los daños que les ocasiones. Las indemnizaciones pueden ser muy cuantiosas cuando se producen lesiones en las personas, por lo tanto una buena cobertura de RC debería ser de al menos 300.000€.
  • Defensa jurídica: cubre las reclamaciones de daños que otros hayan causado sobre sus bienes. Además incluye defensa penal, derechos como propietario o inquilino, etc.

Coberturas complementarias

Las aseguradoras van avanzando día a día en desarrollar coberturas que aporten mayor protección o comodidades a sus clientes, por ello a las coberturas anteriores se pueden añadir estas otras complementarias:

  • Daños eléctricos.
  • Restauración estética.
  • Inhabitabilidad por siniestro.
  • Rotura de cristales…
  • Desplazamiento temporal de bienes por viajes.
  • Uso fraudulento de tarjetas de crédito robadas o extraviadas.
  • Asistencia informática.

Aspectos importantes en la contratación de un seguro de hogar

A la hora de contratar un seguro de hogar es importante realizar una buena valoración del contenido y continente para no caer en una situación de infraseguro  y que en caso de siniestro las indemnizaciones no sean las merecidas.

Valor del continente (techos, suelos, instalaciones, ventanas, etc.)

Sería el valor de reconstrucción, excluido el valor del suelo que no se asegura. Actualmente, este valor puede oscilar entre 500 y 1.300 euros el metro cuadrado, dependiendo de si es una vivienda unifamiliar o un piso, de las calidades empleadas y de la zona en la que se ubique.

Valor del contenido (muebles, electrodomésticos, enseres personales, etc.)

Una forma de calcularlo sería sumar el valor de todo lo que se tendría que reponer en caso de robo, inundación, incendio o demás siniestros. Y otra sería aplicar un porcentaje que, para un piso completamente amueblado, suele rondar el 30% del valor del continente.

En el caso de ser propietario de obras de arte, joyas u objetos de gran valor, deben ser declarados (y asegurados) aparte.

También es importante tener en cuenta los siguientes conceptos:

Regla proporcional

Según la cual las indemnizaciones son proporcionales a las primas pagadas. Por tanto, si al contratar el seguro de hogar declaras tu casa por un valor inferior al que realmente tiene, en caso de siniestro recibirás también una indemnización proporcionalmente menor a la que necesitarías para reconstruir o arreglar la vivienda.

A veces el infraseguro se produce por el mero hecho de que con el paso del tiempo se han ido adquiriendo nuevos objetos que tiene mayor valor o realizado obras de mejora y no se han incluido o actualizado su valor en la póliza que tenemos contratada.

Se aconseja elegir una aseguradora que permita un margen de diferencia en la valoración de, al menos, un 15% antes de aplicar la regla proporcional.

Primer riesgo

Se asegura un determinado valor hasta el cual el asegurado queda cubierto, independientemente del valor total. Esto permite saber en todo momento cuál va a ser la indemnización sin que se aplique la regla proporcional.

Franquicia

La franquicia es una cantidad fijada por la aseguradora a partir de la cual se hará cargo en caso de siniestro.