El precio de la vivienda usada baja en Julio

Según ha informado el portal Idealista y de acuerdo a su propio índice, el  precio de la vivienda usada ha bajado durante el mes de julio. El dato es que en España en su conjunto, el descenso en este mes ha sido del 0,5%., situándose en 1.546 euros/m2. Comparando con el dato de julio de 2016 (1.530 euros/m2) la subida interanual es del 1%. Sin embargo, para entender la dinámica del mercado es preciso analizar los precios por comunidad autónoma, provincias y sus Capitales, ya que se aprecian importantes diferencias en el comportamiento de los precios como veremos a continuación.

Precios de la vivienda usada por CCAA

El precio solo ha aumentado en 2 de las 17 comunidades. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde los propietarios piden un 2,7% más por sus viviendas en julio que el mes anterior, seguida por la subida de Madrid (1,3%). En Euskadi los precios no se movieron mientras que la mayor caída se produjo en Castilla La Mancha (-1,7%), seguida por Asturias (-1,3%) y Murcia (-1,2%).
Euskadi (2.487 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.443 euros/m2) y Baleares (2.274 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (905 euros/m2), Extremadura (928 euros/m2) y Murcia (1.020 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Precios de la vivienda usada por provincias

Únicamente en 8 provincias españolas se mantuvieron crecimientos positivos en los precios  durante el mes de julio. El precio ha crecido un 2,7% en Baleares, un 1,3% en Madrid y un 1,2% en Málaga. La mayor caída se ha producido en la provincia de Cuenca (-3,2%), seguida por Toledo (-2,6%), Lleida (-2,6%), Soria y Castellón (-2,5% en ambos casos).
El ranking de las provincias más caras se mantiene sin novedades, encabezado por las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.707 euros/m2 y 2.568 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.443 euros/m2) y Barcelona (2.353 euros/m2).
Toledo es la provincia más económica con un precio de 793 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Ávila (825 euros/m2) y Cuenca (852 euros/m2).

Precios de la vivienda usada por capitales de provincia

Durante el mes de julio el número de capitales que han subido de precio ha sido de 19. La subida más pronunciada es la de Málaga con un 3,6%. En Palma el incremento ha sido del 3,4%, mientras que en Madrid se ha situado en el 2,2%. En Segovia han subido un 2%, mientras que en Almería lo han hecho un 1,5%. En Barcelona han subido un 0,9% en este mes en el que Lleida y Teruel han marcado la mayor caída con un -3,3%. Les siguen los descensos de Santa Cruz de Tenerife (-2,9%), Soria (-2,3%), Logroño y Oviedo (-2% en ambos casos).
Barcelona sigue siendo la ciudad más cara de España, con 4.294 euros/m2, le siguen San Sebastián (3.896 euros/m2) y Madrid (3.116 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 869 euros/m2, seguida por Ávila (946 euros/m2) y Castellón de la Plana (975 euros/m2).