5 ideas infalibles para potenciar las relaciones con los vecinos

¿Qué tal con los vecinos de tu edificio? ¿Sabes quién vive en cada piso y cómo se llaman? ¿Cuando os cruzáis en la escalera os dais los buenos días y aceleráis el paso? Si este es precisamente tu caso, quizá te gustaría que hubiera una mayor cordialidad, o incluso que os pudieseis ayudar mutuamente y hacer algo juntos. Aquí tienes la solución: cinco ideas infalibles para potenciar las relaciones con los vecinos.

Actividades para fomentar las relaciones con los vecinos

Seguro que has visto en la televisión el último anuncio de Ikea, ese en el que una mujer y sus hijos montan una librería en un rellano de la escalera de vecinos para compartir sus libros usados. ¡Qué buena idea! Nos parece una manera genial de crear -o de estrechar- vínculos con las personas que viven tan cerca nuestro pero con las que no acostumbramos a tener mucho contacto.

Compartir objetos, como en el caso de la librería comunitaria de Ikea, y sobre todo vivencias es la forma que tenemos de relacionarnos con los demás, de generar lazos que pueden derivar en amistades, o simplemente en camaradería. ¿Por qué no hacerlo también con nuestros vecinos? Pueden ser los que viven en nuestro mismo edificio, los de la urbanización o los de una comunidad concreta, como una asociación de vecinos.

Con estas cinco ideas te damos algunas pistas para empezar a trabajar las relaciones con los vecinos y pasar más tiempo con ellos. La tres primeras, empezando por la de la librería, nos las ha dado Ikea.

5 ideas para potenciar las relaciones con los vecinos

1. Una librería comunitaria

¿Qué te parecería tener una biblioteca en la propia puerta de casa? Una estantería es algo muy fácil de instalar y hay tantos tamaños disponibles que cabe en cualquier rellano. La iniciativa perfecta para pasar un ratito lejos de las pantallas y para conocer mejor a tus vecinas y vecinos a través del intercambio de vuestros libros favoritos. Y una manera ideal para que los niños te pidan ir a leer un cuento nuevo cada día y de que se relacionen con los vecinitos de su edad.

2. Mercadillos solidarios entre vecinos

Es muy sencillo, solo hay que acordar una fecha en la que poner en común todo aquello que ya no se necesita y crear un mercadillo en el que todas las personas ganan: por un lado, quienes quieren deshacerse de cosas, y por el otro quienes necesitan esas cosas a un precio más asequible. Las ganancias se pueden utilizar para lo que se decida entre la mayoría o donarlas a la causa que os apetezca, esto hará que se fortalezcan las relaciones con los vecinos y que queráis ayudaros unos a otros en momentos de necesidad.

3. Actividades y juegos infantiles

En todas las comunidades de vecinos hay niños y niñas. ¿Verdad que te gustaría que los tuyos se llevasen bien con los de los vecinos? Montar tardes de juegos, quedadas para hacer los deberes, gymkanas en el edificio, o simplemente organizar quién los lleva y recoge del colegio cada semana. Son pequeñas acciones que aportan mucho para que haya una convivencia positiva en la comunidad y hacen la vida más fácil a todas las personas que viven en ella.

4. Celebraciones comunitarias

A muchas personas no les gustan las grandes fiestas que se organizan para momentos tan señalados como Fin de año, carnaval o San Juan, pero seguramente sí lo pasarían bien en una fiesta de pequeño formato en la zona comunitaria que comparten con el resto de los vecinos. A un paso de casa -cada uno llega cuando quiere y se marcha cuando le apetece- y sin grandes pretensiones.

Estas celebraciones son muy sencillas de organizar: algunos vecinos se pueden ocupar de montar mesas largas, otros de la decoración y otros de la música. Y el día de la fiesta, cada uno se baja sus sillas y algo de comer y de beber. Con la colaboración de todos, al final de la celebración todo estará recogido en un abrir y cerrar de ojos.

5. Talleres gratuitos

Organizar talleres gratuitos es un recurso infalible para generar relaciones con los vecinos. Algunos pueden estar destinados a los niños y niñas de la comunidad y otros a los adultos. Los puede impartir algún vecino que tenga conocimientos especializados sobre un tema concreto, o incluso se puede contratar a algún experto para que venga a hacerlo, si en la cuenta de la comunidad hay fondos y los vecinos están de acuerdo.

Te damos algunas ideas de talleres y actividades que serían un éxito asegurado:

  • reciclaje de objetos viejos
  • maquillaje de carnaval
  • fotografía con móvil
  • sesiones de zumba
  • sesiones de yoga
  • jardinería y paisajismo
  • decoración de Halloween, o de Navidad, o de cualquier otra fecha señalada
  • pequeños arreglos y bricolaje básico
  • charlas sobre temas de interés de la comunidad. Pueden ser sobre cualquier tema: educación, medio ambiente, salud mental, alimentación saludable… Podéis hacer una encuesta entre los vecinos para conocer las preferencias de la mayoría.

¿Qué te parece? ¿Te animas a estrechar las relaciones con los vecinos?