El uso de materiales de construcción naturales no es solo una tendencia en el sector de la arquitectura, diseño y decoración de viviendas, sino que se perfila cada vez más como una necesidad. La preocupación por el cambio climático nos ha llevado a repensar muchos aspectos de nuestra vida y también en el sector de la construcción. A través de la arquitectura sostenible y la bioconstrucción se buscan formas de minimizar los daños. En este ámbito, los materiales naturales de construcción, desde los más tradicionales hasta los más innovadores, permiten reducir el impacto sobre el medio ambiente de inmediato, en el proceso de construcción, y a largo plazo, gracias a las características que adquiere la vivienda. Conoce algunos ejemplos de materiales naturales para construcción, sus ventajas y usos.
¿Cuáles son los materiales naturales más utilizados en construcción?
Vemos algunos tipos de materiales de construcción entre los más comunes en las obras de hoy en día.
1. Madera
Contrariamente a lo que se podría pensar, la construcción con materiales naturales no es una novedad. De hecho, desde siempre el hombre ha aprovechado los elementos presentes en su entorno. Evidentemente, a lo largo de la historia los hogares han evolucionado. Sin embargo, muchos de los materiales naturales utilizados en la construcción en la actualidad son los mismos que se aprovechaban hace siglos. La madera es uno de los ejemplos más claros de esta herencia en la construcción.
Este material constructivo se obtiene de los árboles y tiene múltiples usos. Puede emplearse para cubiertas, en la estructura o en muros de carga. Además, existen muchos tipos de madera con características y precios diferentes. En todo caso, se trata de un material natural y renovable y, además, si procede de producción certificada es sostenible.
Destaca por:
- Excelentes propiedades aislantes (temperaturas y ruidos).
- A diferencia de otros materiales, una vez instalado, no necesita de tiempos de secado y reduce los tiempos de construcción.
- Como consecuencia de lo anterior, reduce los costes energéticos en la construcción.
La otra cara de la moneda es que es un material muy vulnerable en caso de incendio y al ataque de insectos como las termitas.
2. Piedra
La piedra es otro elemento de la naturaleza que se aprovecha en la construcción tradicional y moderna. Se puede realizar una vivienda enteramente en piedra o combinarla con otros materiales. No obstante, hay que tener en cuenta que existen muchos tipos de piedra y es importante hacer un estudio de las mejores opciones para el lugar en el que se edificará la casa.
El resultado estético es una de las ventajas más evidentes de una casa en piedra, que además ofrece:
- Durabilidad.
- Buen aislamiento acústico y térmico.
- Resistencia contra insectos y fuego.
Pero el uso de la piedra también tiene sus inconvenientes, ya que:
- Es un material muy pesado, con lo que es más difícil y caro de transportar.
- Para los acabados se necesitan máquinas específicas.
- Construir con piedra es un proceso lento, que requiere de mucha experiencia para evitar problemas como la humedad.
3. Hormigón impreso
Puede sonar raro incluir el hormigón en una lista de materiales de construcción naturales, pero es una mezcla de elementos naturales que se utiliza desde la antigüedad. Es muy versátil y se realizan mezclas distintas para adaptar las propiedades a las especificidades del proyecto.
El hormigón impreso, por ejemplo, es ideal para revestimientos y pavimentos y es una opción cada vez más frecuente en la bioconstrucción.
Algunas de las ventajas y propiedades que ofrece este material son:
- se consigue fácilmente en cualquier lugar
- es económico
- es de fácil manejo y no requiere tratamientos especiales
Las principales desventajas de este material son:
- grietas
- eflorescencias salinas
- no es un buen aislante térmico
4. Arcilla y tierra
Otro material de construcción natural que a la vez es ecológico es la tierra. Este elemento que está en cualquier lugar se aprovecha de muchas formas en construcción y en muchos países existen distintas técnicas tradicionales para su uso.
De hecho, la mezcla de construcción a base de tierra puede contener distintos materiales más allá de tierra y arcilla. Paja, arena, grava y crin de caballo son algunos ejemplos.
Si se opta por construir con estos materiales hay que conocer muy bien las proporciones de los elementos para conseguir resultados resistentes y seguros.
El uso de este material de construcción brinda:
- durabilidad
- buen aislamiento contra las altas temperaturas
- aislamiento acústico
- resultados muy naturales
Por otro lado, hay que tener en cuenta que las construcciones en barro:
- no son aptas en zonas húmedas
- no permiten la construcción de edificios que se desarrollan sobre varios niveles
Además de los ejemplos que te hemos presentado, también existen otros materiales de construcción naturales, como el corcho, la paja, la lana de oveja, utilizados para aislar, forrar o decorar casas y edificios. Cada opción puede ser más o menos conveniente o más sostenible que otras según el lugar donde se construye, por lo que, antes de tomar tus decisiones, consulta todos los pros y contras para prevenir dolores de cabeza en el futuro.