El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha dado la razón a los afectados por las cláusulas suelo al establecer la retroactividad total en la devolución de lo cobrado de más por las cláusulas suelo de los contratos hipotecarios. La banca tendrá que desembolsar hasta 7.600 millones de euros para indemnizar a los afectados. Los principales bancos españoles protagonizaron caídas del Ibex con descensos de hasta el 9%.
El tribunal europeo se enfrenta ahora a la tesis del Tribunal Supremo Español que dictaminó en dos ocasiones que la banca solo tenía que devolver el dinero cobrado indebidamente por esta cláusula desde el 9 de mayo de 2013.
El tribunal europeo argumenta su decisión señalando que la jurisprudencia española que limita en el tiempo los efectos de la declaración de nulidad de las cláusulas suelo contenidas en los contratos hipotecarios es incompatible con el Derecho de la Unión Europea, ya que la directiva europea establece que las cláusulas abusivas no vincularán a los consumidores.
Fernando Encinar, jefe de estudios de idealista, explica que “sin duda son buenas noticias para los afectados por estas cláusulas, pero no lo son tanto para aquellos que tenían en mente contratar una hipoteca a corto plazo. Las entidades financieras afectadas, que no son todas, se verán abocadas a incrementar los diferenciales a los que firman los nuevos préstamos con el objetivo de cubrir los “gastos extra” que supondrá esta sentencia, mientras que aquellas a las que no les afecta los incrementarán, aunque más suavemente, para mejorar su cuenta de resultados aún manteniendo sus precios por debajo de sus competidores”.
Siguiendo este enlace damos acceso al documento original en PDF que ha emitido el Tribunal de Justicia Europeo con la sentencia que ha sido noticia en todos los medios de comunicación por la relevancia que tiene para miles de usuarios y el impacto en la cuenta de resultados de los bancos.