Las mascotas, los animales domésticos, son considerados por el Código Civil como bienes patrimoniales embargables como cualquier otro bien material. Para cambiar esto, el Congreso de los Diputados ha acordado por unanimidad una Proposición No de Ley (PNL) que pide al Gobierno reformar el Código Civil para crear una categoría especial donde los animales sean considerados seres sensibles y no como simples cosas.
El Código Civil vigente permite que las mascotas puedan ser embargadas por los acreedores, subastadas para liquidar una comunidad de gananciales o introducidas en lotes y sorteadas en supuestos hereditarios.
Con la crisis económica algunas protectoras de animales han tenido que acoger mascotas de familias embargadas que no han podido hacerse cargo de ellas o directamente han sido embargadas como “bienes semovientes” junto con el resto de bienes.
El Código Penal más actualizado recoge ya el maltrato y abandono de animales como delito, pero quedan muchas reformas pendientes y pasos por dar para mejorar la vida, trato y derechos de los animales. La actual propuesta de reconocer a las mascotas como seres sensibles busca que el ordenamiento español se adecue a la normativa europea. Se trata de un primer paso para abrir otros debates necesarios para garantizar el futuro bienestar de los animales.
El Congreso aprobó la proposición no de ley de Ciudadanos, tras incluir ciertos matices, ya que «el texto transaccional fue acordado con todos, al ser firmado tanto por ERC, PNV y Grupo Mixto, además de PP, PSOE y Podemos», explican desde Ciudadanos.
La propuesta resultante es:
”El Congreso insta al Gobierno a promover las reformas legales necesarias para crear una categoría especial en el Código Civil referida a los animales, donde se les defina como seres vivos dotados de sensibilidad. Además, insta a prever las reformas legales necesarias para que los animales de compañía no puedan ser objeto de embargo en ningún procedimiento judicial”.