La pandemia dispara las ofertas de empleo con teletrabajo en nuestro país un 214%

En 2019 la cifra de personas que practicaban el teletrabajo, al menos ocasionalmente, alcanzaba un máximo histórico en nuestro país con algo más de 1,5 millones (el 7,9% de las personas con trabajo que había entonces en España). Con la irrupción de la pandemia y el decreto del Estado de Alarma en marzo de 2020, el total de personas que trabajan al menos ocasionalmente desde su hogar se duplicó superando los 3,5 millones de personas (16,2%). En el segundo trimestre de 2021 el 9,4% de los ocupados (1.849.600) trabajaron desde su propio domicilio más de la mitad de los días.

La demanda de teletrabajo se disparó a raíz de la pandemia

El trabajo a distancia es un cambio estructural que ha llegado para quedarse. Este nuevo análisis de las ofertas de empleo realizado por The Adecco Group muestra que el número de ofertas de empleo en 2021 que incluyen el término “teletrabajo” se ha disparado en comparación con 2019 y, según las predicciones, se espera que la tendencia siga creciendo.

La cantidad de ofertas que mencionan la palabra “teletrabajo” ha aumentado en un 126% durante el período comprendido entre mayo de 2020 y abril de 2021, con respecto al año anterior. Es más, en mayo de 2021 el 12% de las ofertas de empleo de Europa occidental hacían referencia al trabajo a distancia. Esto es más del doble de la proporción de anuncios de trabajo que hacían referencia al teletrabajo en mayo de 2020 (5,2%) y casi cuadriplica al porcentaje de antes de la pandemia de COVID-19 en mayo de 2019 (3,1%).

El estudio demuestra que las soluciones de trabajo flexibles no son solo el resultado de la pandemia. De hecho, el trabajo en remoto ya había comenzado a ganar popularidad en 2019, antes de la crisis de la COVID-19. A finales de 2019, el 3,3% de las ofertas de empleo ya incluían esta opción frente al 2,8% de enero del mismo año, lo que significa un aumento del 28% durante 2019. La pandemia solo aceleró un cambio que ya estaba en vigor.

El trabajo remoto se ha expandido en diferentes sectores

Si bien el sector IT continúa ofreciendo la tasa más alta de posiciones remotas en relación con otras, también se observan grandes cambios en la demanda de teletrabajo en otros sectores.

El porcentaje de puestos de trabajo con referencias al teletrabajo se ha más que duplicado en muchos sectores, sobre todo en Administración y Call Centers, con un incremento del 306% respecto al año anterior. También otros sectores han experimentado un gran crecimiento en las ofertas de empleo remoto como los Servicios públicos (154%), Finanzas y Seguros (128%) y Comunicación (127%).

Si se atiende a los perfiles con el crecimiento más significativo de ofertas de teletrabajo fueron: asistente comercial administrativo (237%), contable (301%), teleoperador (302%), ingeniero de DevOps (166%) y agente inmobiliario (150%).

Se observa que las personas altamente cualificadas tienen más probabilidades de obtener contratos de trabajo a distancia, especialmente en los siguientes sectores: Información y Comunicación (el 61% de los trabajadores del sector pactó trabajo remoto antes del COVID-19), Profesionales y Actividades científicas (55%), Finanzas y Seguros (44%), Actividades inmobiliarias (44%) y Servicios públicos y administración (30%).

Las empresas con menos de 50 empleados más proclives al teletrabajo

Un último patrón interesante en las ofertas de teletrabajo es la distribución de roles entre empresas de diferentes tamaños.

Durante la pandemia, empresas de todos los tamaños se inclinaron hacia el trabajo a distancia para cumplir con las medidas de seguridad y mantener a sus empleados a salvo. En mayo de 2021, más del 40% de las ofertas de empleo que hacían referencia al teletrabajo se llevaron a cabo por empresas con menos de 50 empleados. Además, la tendencia en el crecimiento del trabajo remoto fue notablemente consistente en organizaciones de diferentes tamaños.