ESPAÑA SE SITÚA COMO LA SEXTA POTENCIA MUNDIAL EN INVERSIÓN INMOBILIARIA

Real estate investmentVeníamos constatando de acuerdo a  los últimos datos la inversión inmobiliaria recuperaba fuerzas, especialmente cuando en España el desplome había sido estrepitoso. Sin ir más lejos tal y como informa el Diario Financiero  según cifras del Instituto Nacional de Estadística (INE) la tasa interanual presenta un crecimiento de algo más del diez por ciento en la compraventa de fincas registradas y más de seis puntos y medios en el caso de las fincas transmitidas inscritas.

Ahora un informe global publicado por la consultora inmobiliaria CBRE  confirma esta tendencia al alza situando a España en el ‘top ten’ de los mayores mercados inmobiliarios del mundo. En concreto como según se hace eco el diario El Mundo España asciende a la sexta posición, frente al puesto once que tenía en 2014 y al 16 que ostentó en 2013. También una de las razones que están consolidando poco a poco el crecimiento económico.

Recopilando los datos de inversión hasta junio del presente año, España sobrepasa a mercados de prestigio como son Francia, Canadá o la poderosa China. De esta forma el país mejora sus registros gracias en buena parte a la entrada de capital internacional, que representa casi un tercio de esta inversión (el 31% del total). Traducido en cifras alcanza en los primeros seis meses del año alcanzó los 8.500 millones de euros mientras que los últimos datos hasta septiembre ya apuntan a los 10.800 millones de euros.

En términos globales la inversión inmobiliaria logró 407.000 millones de dólares, el mejor semestre desde el anterior pico cíclico en 2007 – un total de 441.000 millones de dólares  – y que confirma su recuperación a nivel mundial. A la cabeza se mantienen inquebrantables EE.UU, Reino Unido y Alemania con una inversión conjunta en estos tres países que suma 301.000 millones de dólares (un 74% de la cuota de mercado).

Un factor importante es que La inversión cross-border (transfronteriza) ha incrementado su peso en los últimos 24 meses, representando un 50% del mercado en EMEA (Europa, Oriente Medio y África). Cabe señalar que en este apartado el capital español realizó operaciones en otros países por valor de 1.390 millones de dólares superando a otros países como Noruega o Japón.

Leave a Reply