El precio de la vivienda usada en España permanece estable

El precio de la vivienda usada, según informaciones del portal idealista.com ,  en el mes de abril ha registrado un leve incremento del 0,3%, situándose en 1.518 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios publicado por idealista. Sin embargo, respecto  al mismo mes en 2016 , (1.539 euros/m2), supone una caída interanual del 1,3%.

Para la realización del índice de precios inmobiliarios idealista,  se han analizado 416.123 anuncios que estuvieron anunciados en su base de datos el 26 de abril de 2017. Para asegurar la exactitud de los datos se han eliminado de la muestra aquellos inmuebles cuyos precios estaban fuera de mercado, además de las viviendas unifamiliares porque su presencia desvirtuaba el precio en algunas zonas. El índice inmobiliario de idealista está elaborado con precios de oferta sobre metros cuadrados construidos.

Evolución de los precios por comunidades autónomas

El precio ha aumentado en 11 de las 17 comunidades en España. La mayor subida se ha registrado en Baleares, donde los propietarios incrementan en un 2,2% lo que piden por sus viviendas, seguida por la subida de Madrid (1,8%) y Andalucía (1,1%). Navarra, en cambio, ha sido donde más se han reducido los precios este mes: un 1,2%. Le siguen las caídas de La Rioja (-0,6%) y Extremadura (-0,5%).

Euskadi (2.484 euros/m2) continúa siendo la autonomía más cara. Le siguen la Comunidad de Madrid (2.374 euros/m2) y Baleares (2.105 euros/m2). En el lado opuesto de la tabla encontramos Castilla La Mancha (902 euros/m2), Extremadura (928 euros/m2) y Murcia (1.008 euros/m2), que son las comunidades más económicas.

Variacion de precios vivienda

Evolución de los precios por provincias

En 26 provincias se incrementó el precio de la vivienda usada durante el mes de abril. El precio ha crecido un 2,7% en Málaga, seguido por las subidas de Baleares (2,2%) y Almería (1,9%). La mayor caída se ha producido en la provincia de Granada (-2,1%), seguida por Lleida (-2%), Soria (-1,8%) y Ávila (-1,4%).

El ranking de las provincias más caras lo encabezan  las provincias vascas de Guipúzcoa y Vizcaya, con 2.708 euros/m2 y 2.568 euros/m2 respectivamente. Tras ellas se sitúan Madrid (2.374 euros/m2) y Barcelona (2.243 euros/m2). Toledo es la provincia más económica con un precio de 801 euros por cada metro cuadrado. Le siguen Cuenca (832 euros/m2) y Ávila (839 euros/m2).

Evolución de los precios en las capitales

Durante el mes de abril el número de capitales que han subido de precio de la vivienda usada ha sido también de 27. La subida más pronunciada es la de Málaga, donde las expectativas de los propietarios crecieron un 3,4%. En Toledo el incremento ha sido del 3,3%, la  misma tasa que la vivida en Palma. Les siguen las subidas de Barcelona y Madrid (2,9% en ambos casos), además del incremento de Valencia (2,4%). Por el contrario, las mayores caídas se han producido en Huesca (-3%), Soria (-2,8%), Lleida (-2,4%) y Jaén (-1,9%).
Barcelona es por tercer mes consecutivo la ciudad más cara de España, con 4.244 euros/m2, le siguen San Sebastián (3.919 euros/m2) y Madrid (3.003 euros/m2). Lleida, en cambio, es la más económica, con sus 879 euros/m2, seguida por Castellón (957 euros/m2) y Ávila (977 euros/m2).