Tener una vivienda en propiedad es uno de los principales objetivos de los españoles. Pero poder ahorrar el dinero suficiente para pagar una entrada no es lo único que se interpone en su camino. Las condiciones que hay que reunir para poder solicitar una hipoteca que permita comprar una vivienda en España son muchas veces inalcanzables para una gran parte de la población, y de acuerdo con los datos arrojados por la plataforma de ahorro Raisin, en muchos casos es prácticamente imposible.
El acceso a la vivienda con un sueldo medio se está volviendo insostenible, especialmente para los hogares unipersonales, a pesar de que la vivienda es, hoy en día, el activo de inversión más atractivo para los españoles, es decir, para los que se pueden permitir pagarla. Según los datos de Raisin, ahorrar para la entrada de una vivienda le llevaría a una pareja o a un hombre soltero más de 10 años de media, y más de 15 en caso de una mujer soltera. Para acabar de pagar la vivienda necesitarían entre 35 y 48 años, en función de la comunidad autónoma donde vivan.
Cuánto cuesta comprar una vivienda en España
El precio medio de una casa en España es de 164.390 € y el salario neto medio de una familia se sitúa en unos 38.000 € anuales. Deduciendo los gastos básicos (28.805 €) y considerando que solo la mitad de los ingresos restantes (8.664 €) se destinarán al pago de la entrada, el presupuesto que le queda a una pareja es de 4.759 € al año, unos 400 € al mes. Teniendo en cuenta esta información, sabemos que a una familia en España le llevaría aproximadamente 10 años ahorrar para la entrada de una casa y 25 años para pagar una hipoteca. Y que una vez hipotecados y cubiertos los gastos mensuales dispondrán de aproximadamente 200 euros al mes para destinar, por ejemplo, a sus ahorros o gastos inesperados.
Pagar una hipoteca mensual, aún con el sueldo medio, es claramente un esfuerzo que no todo el mundo se puede permitir, y supone a una familia media casi un 75 % de su sueldo (después de sus gastos básicos). Considerando los gastos mensuales, variables en muchos casos según las circunstancias personales, y el crédito hipotecario, el sueldo restante es, en la mayoría de los casos, insuficiente para futuras emergencias.
A pesar de estas cifras, el interés por comprar vivienda es muy elevado entre los españoles, según datos de Fotocasa Research: un 19 % de la población española mayor de 18 años ejecutó el pasado año alguna acción —bien de oferta, bien de demanda, bien ambos— en el mercado de la vivienda en propiedad.
Madrid, Baleares, Cataluña y el País Vasco, las más caras
La comunidad autónoma en la que se decida comprar una vivienda también resulta altamente determinante para poder entrar en el mercado inmobiliario. Considerando el precio medio de una vivienda en Madrid (279.735 €) y Baleares (254.915 €) y el sueldo medio de una familia media en ambas comunidades es de 44.852 € y 37.995 € respectivamente, el acceso a la vivienda en estas ciudades, aún contando con dos sueldos, se vuelve prácticamente imposible.
La hipoteca de una vivienda en estas dos comunidades con esas condiciones se sitúa entre 900 y 1000 euros al mes y llevaría a una familia entre 43 y 48 años poder pagarla al completo. Las cifras del resto de las comunidades autónomas tampoco son mucho mejores. Cataluña y País Vasco van pisando los talones a Madrid y Baleares.
En el otro extremo se encuentran Asturias y Castilla-La Mancha, que son las únicas comunidades en las que una familia se podría permitir disponer de más de 500 euros mensuales una vez pagada la hipoteca y los gastos mensuales, más de 600 en el caso de Asturias. Es decir, una vez deducido el coste de vida, a una familia asturiana la hipoteca le supondría sobre un 40 % de sus ingresos restantes, un 38 % en el caso de Castilla-La Mancha.
¿Y si eres mujer?
Si eres mujer, lo tienes más difícil todavía. La brecha salarial entre hombres y mujeres influye también a la hora de comprar una vivienda. Según los datos de Raisin, a una mujer soltera le resultaría prácticamente imposible comprar una casa en la mayoría de las Comunidades Autónomas españolas, a excepción de Murcia, Castilla La Mancha y Ceuta.
Para poder permitirse una casa en España, una mujer soltera tendría que pagar unos 600 euros al mes durante 25 años, y eso solo para la hipoteca. Ahorrar para la entrada de una casa (aproximadamente unos 33.000 euros) le llevaría una media de unos 16 años.
Esto significa que a una mujer soltera en España le llevaría unos 41 años poder acabar de pagar una propiedad, y en la mayoría de los casos el acceso a una hipoteca le sería casi imposible. En el caso de un hombre soltero, esta media se reduciría a 35 años. Es decir, a una mujer le llevaría 6 años más comprar una casa que a un hombre.
Puedes leer el estudio completo de Raisin aquí.